Para poder realizar
el diagnóstico del hardware se disponen de los símbolos de diagnóstico, que son
los que indican si existen informaciones de diagnóstico para un módulo
determinado. Estos símbolos muestran el estado del módulo correspondiente y,
tratándose de CPUs, también indican su estado operativo. Los símbolos de
diagnóstico se visualizan en la ventana del proyecto en la vista
"Online" así como tras llamar la función "Diagnosticar
hardware" en la vista rápida (ajuste por defecto) o en la vista del
diagnóstico. Si requiere informaciones de diagnóstico más detalladas vaya a la "Información
del módulo" a la que se accede haciendo doble clic en un símbolo de
diagnóstico de la vista rápida o de la vista del diagnóstico.
Procedimiento para
localizar fallos
2. Abra todos los
equipos, de manera que se vean los módulos programables que tienen
configurados.
3. Determine las CPUs
en las que aparece un símbolo de diagnóstico que indique un error o fallo.
Acceda con la tecla F1 a la página de la Ayuda que explica el significado de
los distintos símbolos.
4. Seleccione el
equipo que desea analizar.
5. Elija el comando
de menú Sistema de destino > Información del módulo para
hacerse mostrar informaciones sobre el estado de la CPU de este equipo.
6. Elija el comando
de menú Sistema de destino > Diagnosticar hardware para
hacerse mostrar la "Vista rápida" con la CPU y los módulos
defectuosos de este equipo. La vista rápida aparece por defecto (comando de
menúHerramientas > Preferencias, ficha "Vista").
7. Seleccione un
módulo defectuoso en la vista rápida.
8. Haga clic en el
botón de comando "Información del módulo", para obtener información
sobre este módulo.
9. Estando en la
vista rápida, haga clic en el botón de comando "Abrir equipo online"
para hacerse mostrar la vista del diagnóstico. Esta contiene todos los módulos
del equipo en el orden en que están enchufados en los slots.
10. Estando en la
vista del diagnóstico, haga doble clic en un módulo para hacerse mostrar
informaciones sobre el estado del mismo. También obtendrá información sobre aquellos
módulos que no están defectuosos y que por consiguiente no aparecen en la vista
rápida.
No es necesario
realizar todos los pasos, sino que basta realizar los suficientes para acceder
a la información que necesita.
Símbolos
de diagnóstico en la ventana online
Los símbolos de
diagnóstico se visualizan en la ventana online del proyecto y en la ventana
"Configurar hardware" con la ventana online de las tablas de
configuración. Los símbolos de diagnóstico facilitan la detección de fallos.
Basta con echar un vistazo al símbolo del módulo para detectar si existen
informaciones de diagnóstico al respecto. Si no han ocurrido fallos, los
símbolos de los módulos se representarán sin símbolos adicionales de
diagnóstico. Si existe información de diagnóstico para un módulo en su símbolo,
se visualizará también un símbolo de diagnóstico. En caso contrario, el icono
del módulo aparecerá atenuado.
Símbolos de
diagnóstico de los estados operativos (ejemplo: CPU)
Símbolos de
diagnóstico de los módulos (ejemplo: CPU)
Símbolo de diagnóstico
para el forzado permanente
Diagnosticar
el hardware: Vista rápida
La vista rápida
ofrece un rápido acceso a la función "Diagnosticar hardware" con
información menos detallada en comparación con las indicaciones detalladas de
la vista de diagnóstico de HWConfig. La vista rápida aparece de forma estándar
al llamar la función "Diagnosticar hardware".
Mostrar
la vista rápida
La función se activa
desde el Administrador SIMATIC con el comando de menú Sistema de destino > Diagnosticar hardware.
El comando de menú se
utiliza de la manera siguiente:
· En la ventana online del
proyecto, cuando hay un módulo o un programa S7/M7 seleccionado.
· En la ventana
"Estaciones accesibles" cuando hay una estación seleccionada
("MPI=...") y esta entrada pertenece a un módulo CPU.
De las tablas de
configuración visualizadas puede seleccionar módulos y hacerse mostrar
información sobre su estado.
Funciones
de información de la vista rápida
En la vista rápida se
visualizan las siguientes informaciones:
· Datos
sobre el enlace online con la CPU
|
· Símbolo de
diagnóstico de la CPU
|
· Símbolo de
diagnóstico de los módulos en los que la CPU ha detectado un fallo (p. ej.
alarma de diagnóstico, error de acceso a la periferia).
|
· El tipo y
la dirección del módulo (bastidor, slot, sistema maestro DP con número de
equipo)
|
Diagnosticar
el hardware: Vista del diagnóstico
Por este camino se
puede visualizar el diálogo "Información del módulo" para todos los
módulos del bastidor. La vista de diagnóstico (tabla de configuración) muestra
la estructura real de un equipo a nivel de bastidor, así como las estaciones DP
con sus módulos. En la vista online se visualiza toda la configuración del
equipo accesible online. Esta abarca configuración de los bastidores, símbolos
de diagnóstico de todos los módulos configurados y tipo y referencia del módulo
así como direcciones y comentarios sobre la configuración
Si la tabla de configuración ya
está abierta offline, para acceder a la vista online de la tabla de
configuración con el comando de menú Equipo > Abrir online.
Las fichas visualizadas en el
cuadro de diálogo "Información del módulo" pueden variar
dependiendo de si el módulo es apto para el diagnóstico o no.
|
Información
del módulo
Funciones
de la información del módulo
Las funciones de
información se encuentran a la disposición en la ficha de ese mismo nombre en
el cuadro de diálogo "Información del módulo". En un caso concreto se
visualizan únicamente las fichas apropiadas para el módulo seleccionado. Dichas
posibles funciones son las siguientes:
Función
|
Información
|
Aplicación
|
General
|
Datos de identificación del
módulo seleccionado, p.ej. tipo, referencia, versión, estado, slot en el
bastidor.
|
La información online del
módulo físico se puede comparar con los datos del módulo configurado.
|
Búfer
de diagnóstico
|
Panorámica de los eventos
residentes en el búfer de diagnóstico e informaciones detalladas sobre el
evento seleccionado
|
Para evaluar la causa del STOP
de una CPU y los eventos que se han presentado en el módulo seleccionado.
Gracias al búfer de diagnóstico, los errores de sistema se pueden evaluar
incluso al cabo de un tiempo prolongado para averiguar la causa de un STOP o
para determinar e interpretar la aparición de determinados eventos de
diagnóstico.
|
Alarma
de diagnóstico
|
Datos de diagnóstico del módulo
seleccionado
|
Para averiguar la causa del
fallo de un módulo
|
Diagnóstico
del esclavo DP
|
Datos de diagnóstico del
esclavo DP seleccionado
|
Para averiguar la causa del
fallo de un esclavo DP
|
Memoria
|
Utilización actual de la
memoria de trabajo y de la memoria de carga de la CPU seleccionada o del
módulo de función (FM) M7
|
Antes de transferir bloques
nuevos o ampliados a una CPU, con objeto de comprobar si en dicha CPU/FM se
dispone de suficiente memoria de carga, así como para comprimir el contenido
de la memoria.
|
Tiempo
de ciclo
|
Duración del ciclo máximo,
mínimo y del último ciclo de la CPU seleccionada o del módulo de función (FM)
M7.
|
Para comprobar el tiempo de
ciclo mínimo parametrizado, así como los tiempos de ciclo máximo y actual.
|
Sistema
de reloj
|
Hora actual, horas de
funcionamiento e informaciones respecto a la sincronización del reloj
(intervalos de sincronización)
|
Para visualizar la hora y la
fecha de un módulo y para comprobar la sincronización del reloj
|
Datos
característicos
|
Capacidad de memoria, áreas de
operandos y bloques disponibles del módulo (CPU o FM) seleccionado
|
Antes y durante la creación de
un programa de usuario y para comprobar si la CPU cumple los requisitos para
poder ejecutar dicho programa, p.ej. respecto a la memoria de carga o al
tamaño de la imagen del proceso.
|
"Bloques"(activable
desde la ficha
"Datoscaracterísticos")
|
Visualización de todos los
tipos de bloques que ofrece el módulo seleccionado. Lista de los OBs, SFBs y
SFCs que se pueden utilizar en el módulo en cuestión
|
Para comprobar cuáles bloques
estándar puede contener o llamar su programa de usuario para poder ejecutarse
en la CPU seleccionada.
|
Comunicación
|
Las velocidades de
transferencia, los enlaces, la carga de la comunicación, así como el tamaño
máximo de los telegramas en el bus K del módulo seleccionado.
|
Para determinar cuántos y qué
enlaces de la CPU o del FM M7 son posibles o están ocupados.
|
Pilas
|
Ficha Pilas: sólo se puede
activar en estado operativo STOP o PARADA. Se muestra la pila BSTACK del
módulo seleccionado. Puede leer además las pilas USTACK y LSTACK y saltar a
la posición donde se ha producido el error en el bloque interrumpido.
|
Para averiguar la causa de un
cambio a modo STOP y para corregir un bloque.
|
Transmisión
de informaciones de diagnóstico
La figura siguiente
muestra la transmisión de informaciones de diagnóstico en SIMATIC S7.
Leer
las informaciones de diagnóstico
Desde el programa de
usuario es posible leer las entradas de diagnóstico utilizando la SFC 51 RDSYSST o visualizar en texto explícito los
mensajes de diagnóstico con STEP 7. Estos ofrecen informaciones sobre dónde y
cuándo ocurrió el error o a qué tipo de eventos de diagnóstico pertenece la
entrada (evento de diagnóstico de usuario, error síncrono/asíncrono, cambio de
estado operativo).
Generar
mensajes colectivos del sistema de control
La CPU inscribe los
eventos de diagnóstico estándar y de diagnóstico ampliado en el búfer de
diagnóstico. Además, en el caso de eventos de diagnóstico estándar genera un
mensaje del sistema de control siempre que se cumplan las condiciones
siguientes:
· Con STEP 7 se ha definido la
generación de mensajes colectivos del sistema de control.
· Para la CPU está registrado como mínimo un visualizador para la presentación en el mismo de los mensajes colectivos del sistema de control.
· Los mensajes colectivos del sistema de control sólo se forman cuando aún no existe ningún mensaje colectivo del sistema de control de la clase asociada (hay 7 clases).
· Por cada clase es posible generar un mensaje colectivo del sistema de control.
Lista
de estado del sistema (SZL)
La lista de estado
del sistema SZL describe el estado actual del sistema de automatización. Éste
ofrece una visión general sobre la configuración, la parametrización actual,
los estados y procesos actuales de la CPU y los módulos asociados. Los datos de
la SZL sólo se pueden leer y no se pueden modificar. Es una lista virtual que
solamente se genera cuando se solicita. Las informaciones que se pueden emitir
a través de la SZL se subdividen en cuatro grupos:
REFLEXION
El Diagnostico del Hardware se divide en 2 Tipos de Diagnostico:
Visual y por Software.
El diagnostico visual es mas que nada un diagnostico que permite atravez de tus conocimientos saber si tu componetes estan en buen estado o saber la informacion de ellos. Ya sea los modelos o sus capacidades.
Y el diagnostico por software es un diagnostico con ayuda de un programa en este caso el everest te muestra a detalle la informacion de cada componente que estas usando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario